Con el fin de que ningún estudiante de San Sebastián de los Reyes se quede sin poder realizar las pruebas de acceso a la universidad, el grupo municipal Más Madrid-Izquierda Unida-Equo, lleva a el próximo pleno una propuesta para que desde el Consistorio se hagan cargo del pago de las tasas de la evaluación de acceso a la universidad de todos los alumnos del municipio que lo necesiten y no puedan hacer frente a los gastos dada su situación económica, habilitando una ayuda de emergencia social a través de los Servicios Sociales de nuestra localidad.

El objetivo de esta iniciativa es el de garantizar la igualdad de condiciones a todos los jóvenes del municipio, de manera que nadie se quede sin poder acceder a la universidad a causa de no poder hacer frente a dichas tasas.

Las competencias de educación pertenecen a la Comunidad de Madrid, que a través del Decreto 83/2016, de 9 de agosto, del Consejo de Gobierno, establece los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid  y que en su artículo 20, señala  los supuestos en los que se aplican exenciones y reducciones en los precios públicos: alumnos miembros de familias numerosas, víctimas del terrorismo, sus cónyuges e hijos y los estudiantes con discapacidad. Por tanto, los que pertenecen a familias vulnerables o en riesgo de exclusión social, no tienen posibilidad de beneficiarse de ninguna rebaja. Es por esto que, municipios como Móstoles ya han tomado medidas al respecto, asumiendo desde Servicios Sociales a través de ayudas de emergencia este coste.

Este problema no es nuevo, pero, este curso de pandemia, se está incrementado de una manera importante y las instituciones públicas tienen que ponerse al frente para impedirlo.

Todos los estudiantes que finalizan bachillerato deben abonar 51,49 euros para conseguir el título donde se acredita que han superado sus estudios y quieren acceder a la universidad.  Las tasas son de 90 euros si se opta por un examen general o de al menos 112 euros por uno específico (el que permite añadir determinadas asignaturas para subir nota). Normalmente los alumnos se suelen matricular de dos o tres materias voluntarias, con lo que el pago medio ronda los 120 euros.

En palabras del Javier Heras, portavoz de la coalición Mas Madrid-Izquierda Unida-Equo:“como sociedad no podemos consentir una discriminación derivada de la situación económica de las familias, el derecho a la educación en igualdad es un derecho fundamental e indiscutible. Desde las administraciones hay que articular los mecanismos necesarios para que ninguno de nuestros vecinos o vecinas de Sanse se quede sin poder acceder a estudios universitarios por no poder hacer frente al pago de una tasa que ronda los 120 euros.”