Más Madrid-izquierda Unida-Equo presenta al pleno del mes de mayo en Sanse una moción relativa a la conservación y el mantenimiento de los centros docentes públicos

La moción presenta las dificultades que ocasionan para muchos Ayuntamientos, la conservación, mantenimiento y vigilancia de los edificios públicos de educación infantil, primaria o educación especial.

La Comunidad de Madrid aprobó en 2001 el Decreto 66/2001, de 17 de mayo, con el que estableció la cooperación de las Corporaciones Locales con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en la gestión de construcciones escolares, así como en la reforma, ampliación, mejora y conservación de estas. En dicho Decreto, se establece la necesidad permanente de cooperación entre Comunidad y corporaciones locales para el buen funcionamiento del servicio educativo.  En su artículo 6, se concretan

una serie de actuaciones, donde desarrollar esta cooperación y posibles convenios de gestión:

  • Construcción de nuevos centros docentes.
  • Ejecución de obras de reforma y mejora.
  • Reparación, adaptación y transformación de los actuales centros docentes públicos.
  • como consecuencia de la nueva ordenación académica.
  • Obras de conservación y reparación en los edificios de educación secundaria.
  • Adquisición de equipamiento.

Por todo ello, se estableció la fórmula de Convenio RAM de Reforma, Ampliación y Mejora de los centros escolares públicos con los Ayuntamientos, con unos fondos destinados para ello.

Sin embargo, estos convenios caducaron y la Comunidad de Madrid fue reduciendo los créditos presupuestarios hasta su supresión, a pesar de que éstos se hacen necesarios.

En palabras del portavoz de la coalición Javier Heras: “El gobierno de la Comunidad de Madrid, ante las demandas que les vienen realizando los Ayuntamientos, anunció en diciembre de 2019 que estaba trabajando en la elaboración de una estrategia integral de infraestructuras y la elaboración de planes específicos de mejora, renovación y conservación de centros educativos, en colaboración con los ayuntamientos. Sin embargo, hasta la fecha, los ayuntamientos seguimos esperando poder recuperar dichos fondos tan necesarios para que los centros públicos presenten un estado óptimo donde los estudiantes reciban la mejor educación y dispongan de los mejores medios”.