Las calles abiertas son un elemento fundamental para la reducción de emisiones de gases contaminantes en las ciudades y para la disminución del uso del automóvil. Su puesta en marcha no es complicada pero requiere implicación política.

Por esta razón el grupo Más Madrid-IU-Equo presenta al pleno del mes de junio de San Sebastián de los Reyes las siguientes propuestas:

  • Que el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, aprovechando la obligación de poner en marcha Zonas de Bajas Emisiones, considere a los centros escolares como zonas de especial protección y ponga en marcha medidas eficaces para reducir las emisiones en estos entornos.
  • Que el Ayuntamiento  San Sebastián de los Reyes se ponga al frente para liderar el movimiento #StreetsForKids, #CallesAbiertasParaLaInfancia en nuestro municipio cumpliendo con la proposición no de ley que el Congreso de los Diputados aprobó el pasado 9 de marzo.

Antes del 2023 todas las ciudades de más de 50.000 habitantes están obligadas, por ley, a poner en marcha Zonas de Bajas Emisiones. Los centros escolares deben ser considerados como zonas de especial protección, e implantar medidas eficaces para reducir las emisiones en su entorno, tanto de gases contaminantes, como de ruido, como de gases efecto invernadero.

Por todos es sabida la relación existente entre contaminación atmosférica e impactos en la salud en general, y en la salud infantil en particular. La contaminación del aire tiene graves consecuencias para la salud de la infancia y está relacionada directamente con las alergias y el asma infantil. También sabemos que la exposición a altos niveles de ruido se relaciona con episodios de ansiedad y enfermedades cardiovasculares.

Es por eso que el pasado 6 de mayo cientos de colegios de toda Europa, con la participación de asociaciones de madres y padres, asociaciones vecinales, grupos juveniles y colectivos ciclistas se unieron de forma lúdica a la iniciativa #StreetsForKids, #CallesAbiertasParaLaInfancia (iniciativa coordinada  a través de la campaña Clean Cities), acciones urgentes y contundentes para conseguir que niñas y niños puedan respirar un aire limpio y acceder de forma segura, activa y autónoma al colegio. Esta iniciativa  va unida a muchas otras (caminos escolares seguros, revuelta escolar, revuelta sostenible al Cole, o bici buses) que llevan tiempo reclamando espacios seguros, sin ruido y sin humos alrededor de los centros escolares.

En palabras del portavoz de la coalición, Javier Heras: “las medidas a tomar son sencillas, es necesaria voluntad política y determinación: controlar y limitar los coches aparcados así como el tráfico en las inmediaciones de los centros escolares, vigilancia del cumplimiento de la normativa vial y las medidas de seguridad, dar prioridad a diferentes tipos de movilidad urbana como las bicicletas, haciendo del desplazamiento algo natural y cómodo. Como se puede observar no son medidas complicadas, son más bien medidas que vienen a reflejar qué forma de vida queremos elegir para nosotros, pero sobre todo para nuestros hijas e hijos”