San Sebastián de los Reyes ha avanzado mucho en los últimos 4 años. La nefasta gestión del Partido Popular durante 8 años dejó un pueblo endeudado, opaco, insolidario, desigual, sucio… Pero el trabajo del gobierno de Izquierda durante el pasado mandato ha permitido sentar las bases de un modelo de ciudad muy distinto, para todas y todos, en la que no dejemos a nadie atrás, una ciudad referente en el norte de la comunidad de Madrid en municipalismo, solidaridad, sostenibilidad, ambiental y económica.
La candidatura de Más Madrid Izquierda Unida Equo, que nos presentamos a las elecciones municipales de mayo de 2019, nace con la voluntad de avanzar en la consolidación de los logros de ciudad, el mantenimiento de políticas desde lo público y para lo público y la revisión de los errores cometidos con el ánimo de aprender y evitar cometer nuevos errores.
Nos encontramos en un momento crítico para el avance del municipalismo tras casi una década de recesión y control neoliberal de nuestras económicas locales, regionales y del estado. El ataque recibido en el municipalismo, en la capacidad de intervenir desde lo más cercano al ciudadano y la ciudadana, en la autonomía municipal y la soberanía local desde los Ayuntamientos, nos obliga a pensar y repensar las políticas a llevar a cabo en el siguiente mandato.
No presentamos un Programa para nuestra autosatisfacción, sino que trabajamos en la elaboración de un Programa electoral que refuerce la participación ciudadana en los asuntos de su/nuestra competencia, un programa que no se convierta en la suma de “ideas brillantes y ocurrencias” difíciles de aterrizar en el día a día y por tanto, trabajamos un Programa electoral que sirva de guía para la acción diaria desde lo concreto hacia el modelo de ciudad que queremos y nos gustaría para vivir.
Lo hemos querido hacer, además, desde la participación e implicación de los movimientos sociales (imprescindibles en la construcción de esta ciudad), las vecinas y vecinos que también han deseado participar y desde la calma que necesita la reflexión, con información en las rendiciones de cuentas y debate, y por supuesto integrado las tradiciones de las tres organizaciones que participamos en esta candidatura, Más Madrid Izquierda Unida Equo ricas, diversas, complementarias y enriquecedoras.
Lo hemos “cocinado a fuego lento” porque un programa electoral no es un trámite para presentarse a las elecciones si no una herramienta de trabajo diario para los cuatro siguientes años, que tiene por objeto mejorar la ciudad entre todas y todos. Ha sido muchas las sesiones que hemos llevado a cabo en este proceso participativo teniendo como base los tres ejes que vertebran el programa: municipalismo, sostenibilidad e igualdad.
El conocimiento, la experiencia y la responsabilidad de compañeras y compañeros al haber dirigido los asuntos municipales en los últimos años nos ayuda a presentar ante nuestras vecinas y vecinos un Programa profundamente realista, sin brindis al sol ni ocurrencias, y muy al contrario un programa pegado a la realidad de nuestra ciudad y sus gentes, un programa útil y viable. No queremos prometer y no cumplir, ni vendemos humo ni tenemos varitas mágicas, para los problemas cotidianos y diarios a los que nos enfrentamos. Podemos asegurar trabajo y perseverancia, dejarnos la piel en mejorar Sanse para que sea un sitio amigable donde desarrollarnos como personas y que permita a las familias mejorar y avanzar en su calidad de vida. Un programa para hacer Sanse de forma colectiva, participada y dinámica.
Como novedad añadir que no presentamos un documento-programa cerrado e inmóvil. Apostamos por la revisión anual del trabajo realizado, a través de procesos de rendición de cuentas y evaluación social de los programas puestos en marcha y las políticas de gestión pública, para poder actualizar el “contrato” ante nuestras vecinas y vecinos que representan nuestro Programa electoral.
>> Descarga el Programa Electoral de la coalición Más Madrid, Izquierda Unida y Equo 2019-2013.