
En el pleno del mes noviembre en San Sebastián de los Reyes, Más Madrid-Izquierda Unida -Equo presenta una moción para la renaturalización del río Jarama a su paso por San Sebastián de los Reyes.
San Sebastián de los Reyes es un municipio privilegiado por tener un río poblado de vegetación natural, con una diversa comunidad de especies animales. Esto se considera un elemento medioambiental y paisajístico que debe estar presente en las grandes urbes. Así también, genera unos servicios ecosistémicos múltiples y valiosos, tales como agua o aire limpio.
Desde la visión ecologista, recuperar los valores ambientales de los ríos cercanos a poblaciones significa que vuelvan a ser corredores ecológicos que conecten ecosistemas bien conservados fuera de la ciudad. La extensión de la flora y el movimiento de la fauna a lo largo de estos corredores no sólo incrementa la biodiversidad, sino que hace más fuertes a los ecosistemas frente a la creciente degradación ambiental y la crisis climática.
La estrategia de renaturalización deberá contribuir a la ecologización urbana protegiendo y conservando el patrimonio natural existente, es decir preservar los hábitats naturales y priorizar la conservación y recuperación de la biodiversidad.
Tal y como expresa la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos las intervenciones deben ir dirigidas hacia un “funcionamiento hidrológico y ecológico de los cauces y dotar a las riberas de mayor espacio y cobertura vegetal, consiguiendo con ello disminuir el riesgo hidrológico y aumentar el valor recreativo y escénico del río «. A la vez esta, debe estar alineada a los criterios que marcan una intervención dentro de espacios que forman la Red Natura 2000.
Medidas como la limpieza de los residuos generados por las personas, una mayor vigilancia, un programa de educación para explicar la importancia que tienen estos espacios para la vida y el apoyo todo lo relacionado con la restauración ecológica, donde incluyen la recuperación de la vegetación autóctona con intervenciones puntuales, facilitando la recuperación de forma natural, son acciones suficientes para que el uso social y la conservación y mejora de la biodiversidad sean compatibles, con que se pueda hacer deporte, pasear, pescar o recrearse con el paisaje y su riqueza natural sin necesidad de mayores artificios.
En palabras del portavoz de la coalición Javier Heras:” Cuidar y preservar un bien como es el rio Jarama tiene que ser un compromiso de las Administraciones, especialmente de las más cercanas, vigilar la generación de residuos, velar por el bienestar y la protección de la fauna y flora que aquí viven, y no facilitar permisos a proyectos que van en contra de los preceptos de conservación de los hábitats y la biodiversidad ”.